Aloe Vera y Cáncer

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de regenerarse; todas las células que lo componen se dividen en ciclos normales de formación de nuevas células para sustituir a las dañadas o a las que mueren, de esta manera los tejidos se mantienen sanos. Cuando la normalidad de este ciclo falla, las células comienzan a crecer y multiplicarse de forma anárquica, sin control, desplazando a las células normales. Surge así una lesión tumoral en un órgano; esto es el cáncer. En la sangre también puede surgir, es el caso de la leucemia.

El aloe vera es considerado una planta “adaptógena”, es decir, capaz de reestablecer el equilibrio normal del organismo. Este poder se lo confieren sus principios activos. A través de ellos adquiere propiedades analgésica, antinflamatoria, coagulante, cicatrizante, bactericida, regeneradora, energética, nutricional y estimulante del sistema inmunológico. Ha mostrado ser muy útil en la prevención y tratamiento del cáncer.

Aloe Vera Cáncer Testimonios

Son muchas las personas alrededor del mundo que se han beneficiado y se siguen beneficiando del uso natural del aloe vera como tratamiento alternativo contra el cáncer. Con sus testimonios reportan excelentes resultados. Algunos refieren curación con preparados a base de esta planta sin ningún tratamiento adicional, mientras otras manifiestan que el aloe vera les ayudó a minimizar los efectos secundarios de los tratamientos más comunes usados para combatir esta enfermedad; cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Si bien es cierto que la ciencia aceptada no ha publicado estudios que confirme fehacientemente el poder curativo de este vegetal sobre el cáncer, es indiscutible el interés que muchos investigadores mantienen en comprobar y manifestar los beneficios que el aloe vera puede aportar a los pacientes que sufren de este terrible mal.

Entre ellos podemos mencionar al dermatólogo James Fulton de California, en los Estados Unidos, quien publicó en el Journal of Dermatology Surgery and Oncology la siguiente afirmación: “cualquier herida que nosotros tratamos, ya sea suturar un corte o quitar un cáncer superficial, sana mejor con aloe vera”.

Científicos de la Universidad de Hoshi en Japón publicaron en el diario Yakugaku Zasshi los resultados de su investigación, en ella concluyeron que el aloe vera protege de los efectos de la radiación. Encontraron esta propiedad como resultado de la capacidad antioxidante de la planta para absorber los radicales libres causados por los rayos X, protegiendo de esta manera al organismo.

Existen muchos más ejemplos como estos que podrían llamar nuestra atención y llevarnos a valorar lo que testimonios personales aseguran, al decir, que obtuvieron la cura del cáncer con una fórmula natural preparada con aloe vera.

Aloe Vera Cáncer Pulmonar

El aloe vera al estimular el sistema inmunológico, contribuye en la destrucción de las células malignas del cáncer de pulmón. Impulsa la producción de las células inmunes capaces de atacar al tumor. También relentiza el crecimiento de este por la acción de las lectinas y emodines  que contiene, ambas sustancias químicas resistentes a los tumores.

Los radicales libres son los principales factores que influyen en la aparición del cáncer. El aloe vera con sus componentes activos (germanio, acemananos y alueridos) reduce la aparición de estos radicales.

Aloe Vera Cáncer de Colon

El intestino grueso también puede ser atacado por los radicales libres y otros factores capaces de producir cáncer; el consumir jugo a base de aloe vera ayuda a prevenir la aparición de este padecimiento en el colon.

Por su composición, este vegetal ayuda a regenerar las células intestinales y equilibra la flora, dejando el intestino en óptimas condiciones para la absorción de nutrientes. Al reforzar la inmunidad previene las infecciones. En caso de ya estar presente el tumor en el colon, puede contribuir en su reducción y eliminación progresiva, por la acción de sus elementos antioxidantes, antinflamatorios y regeneradores.

Aloe Vera Contra el Cáncer

En el tratamiento del cáncer el aloe vera puede ser usado directamente o en diversas presentaciones. Está disponible en el mercado como tintura, gel, crema, cápsulas, bebidas, polvo y aceite. Su uso dependerá del tipo de cáncer y su ubicación. También se pueden hacer los preparados de esta mata en casa, de manera artesanal a muy bajo costo.

El jugo de aloe vera, tiene comprobada efectividad en el tratamiento del cáncer, incluye el de páncreas, mama, colon, pulmón y la leucemia. Se obtiene de la filtración de la pulpa de la planta, también llamada cristal. Este jugo sirve para beberlo o hacer inhalaciones. Para alargar su conservación y que no se oxide, puede mezclarse con ácido ascórbico o vitamina C.

Hay quienes recomiendan una mezcla de pulpa de aloe vera con miel y un licor como vaso dilatador (whiskey o aguardiente), tres veces al día antes de la comida para combatir el cáncer. Abundan los testimonios sobre su efectividad.

Esta planta es muy útil para tratar los efectos secundarios causados por la quimioterapia y radioterapia. Entre sus contribuciones tenemos:

  • Ayuda a combatir la fatiga.
  • Desinflama la herida postoperatoria.
  • Reduce la aparición de lesiones en la piel como consecuencia de la radioterapia.

El uso exclusivo del aloe vera como intento para curar el cáncer no es recomendable. Es necesaria la guía médica especializada.

Mejores Aloe Vera contra el Cáncer