Aloe Vera Dermatitis

La dermatitis es una afección que puede presentarse en nuestra piel de diferentes formas, se caracteriza por la inflamación de la zona afectada en la que podrían aparecer ampollas, descamación, erupción, así como también formarse costras que supuren. 

Esta inflamación es provocada por condiciones genéticas o por sustancias irritantes que producen una afectación dermo-epidérmica. La dermatitis no es una enfermedad contagiosa pero puede resultar incomoda por síntomas como ardor, enrojecimiento y picazón, que no permiten el desenvolvimiento normal de las actividades cotidianas de los que la padecen.

Existen varios tipos de dermatitis que se clasifican según su grado de afectación y la zona donde se presenta. Dentro de la clasificación tenemos: Dermatitis simple o erupción cutánea, dermatitis atópica o eczema atópico, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica o seborrea y dermatitis herpetiforme.

Esta afección puede corregirse con los cuidados correctos, una de las formas más naturales y frecuentes de tratarla es con el aloe vera, una planta también conocida como sábila que posee propiedades que ayudan a combatir la dermatitis, por su capacidad de regenerar la piel y proveerle minerales, vitaminas y nutrientes . Recuerda que debes consultar al médico antes de utilizar este método o cualquier otro.   

Dermatitis Deborreica Aloe Vera

La dermatitis seborreica es una enfermedad que produce una inflamación y descamación fina de la piel del cuero cabelludo y cara. Esta alergia tiene como principal causa el hongo  Malassezia furfur, que no puede ser eliminado de forma efectiva por factores que condicionan el sistema inmunológico y endocrino del individuo afectado.

Estos factores pueden ser estrés, obesidad, falta de aseo, climas extremos, exceso de grasa en la piel, afecciones neurológicas entre otros. Las escamas y la resequedad por esta enfermedad pueden ser tratadas de forma natural, para ello se recomienda utilizar el aloe vera como complemento del tratamiento médico que se le haya indicado para combatir esta afección crónica.

Esta planta reduce significativamente la inflamación del cuero cabelludo, además disminuye el enrojecimiento y la picazón que produce la seborrea en la piel. Su alto contenido de vitaminas, minerales estimulan y nutren los folículos pilosos que ayudan a debilitar el hongo, aminorando cada vez más las zonas afectadas.  

Aloe Vera Eczema

El aloe vera también es una planta también conocida como sábila que tiene propiedades curativas para enfermedades de la piel, los dermatólogos la recomiendan para tratamientos estéticos, cosméticos y de salud. Un ejemplo de ello son los increíbles resultados de la aplicación de la planta en lesiones de la piel tales como los eczemas, que no son más que el resultado de la inflamación de la misma donde puede evidenciarse eritemas, vesículas o pápulas.

El aloe vera actúa como un poderoso hidratante que trata la piel seca y  ayuda a desaparecer el enrojecimiento de la zona afectada, desapareciendo la lesión de forma efectiva. El gel interno de esta planta puede ser colocado directamente sobre los eczemas y también puede acompañarse con una infusión también a base de sábila para acelerar el proceso curativo.

Como Hacer Crema de Aloe Vera para Dermatitis

El aloe vera es conocido por ser un excelente ingrediente para ayudar a mantener la piel limpia e hidratada. Es una forma sencilla, económica y natural al alcance de todos que funciona en el beneficio del mantenimiento de nuestra piel, además ayuda a combatir afecciones dermatológicas tales como la dermatitis y el acné.

Puedes preparar tu propia crema a base de aloe vera con pocos ingredientes y a continuación te diremos como:  

Consigue los siguientes ingredientes:

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • 2 cucharadas de manteca de cacao
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 10 gotas de aceite de lavanda

Para prepararla, debes mezclar la manteca de cacao a temperatura ambiente y previamente derretida con el gel de aloe. A esta mezcla agrégale poco a poco el aceite de oliva y de lavanda.  Coloca la crema un frasco limpio y ponlo en el refrigerador para conservarla. Puedes aplicarla en la zona afectada dos veces al día, verás mejoría en poco tiempo.

 Aloe Vera Cosmética

Estamos seguros de que alguna vez escuchaste a alguien decir  que el aloe vera es bueno para las quemaduras, para protegerte del sol o alguna cosa parecida. Pues aquí te diremos que esa persona tiene mucha razón. La sábila es una planta muy utilizada por la medicina y también para la cosmética, esto es gracias a sus cualidades curativas, hidratantes y regenerativas.

Son múltiples los usos que se le dan al aloe vera a nivel cosmético, el mundo de la belleza ha descubierto toda la potencialidad de esta planta y le ha sacado el mejor de los provechos en pro del mantenimiento de la belleza y la juventud. Existen cantidades innumerables de productos que utilizan la sábila como ingrediente principal, dentro de los cuales podemos encontrar: Limpiadores faciales, protector solar, crema para contorno de ojos, exfoliantes para la piel, cremas faciales para el día y la noche, crema facial para pieles grasas, mixtas y secas, serums de aloe vera para hidratación profunda, cremas cicatrizantes, champús anticaspa, entre otros.

Mejores Aloe Vera contra la Dermatitis